AJEDREZ EN LA ESCUELA
- Cp Fragaiii
- 27 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Desde el CEIP María Moliner consideramos que la escuela es el lugar propicio para su aprendizaje y práctica. En años anteriores se han introducida algunas pinceladas sobre la presentación del tablero, figuras y alguno de sus movimientos, pero a partir del curso 2018-19 apostamos por dedicar un tiempo específico , en la etapa de educación Infantil, a dichas sesiones como eje motivador dentro del área de lógico-matemática.
Justificación
Actualmente los alumnos se ven invadidos por un gran número de juegos electrónicos que estimulan el pensamiento mecánico. Además, las nuevas tecnologías y la sociedad actual nos llevan cada vez más a una capacidad de atención y concentración menor, debido en parte, al gran número de estímulos, la concreción y despersonalización de las comunicaciones interpersonales, el individualismo y la soledad. En cambio el ajedrez, como juego y actividad lógico-matemática, desarrolla habilidades cognitivas y sociales. Supone un pasatiempo que estimula a los alumnos a desarrollar habilidades y destrezas mentales, les proporciona un pensamiento reflexivo y analítico que aplicados a la vida diaria, mejora la concentración, el razonamiento y el cálculo lógico. Dado el gran número de aspectos que se trabajan a través del ajedrez consideramos introducirlo en nuestros alumnos de Infantil de manera progresiva con el fin de alcanzar los siguientes objetivos.
Objetivos del proyecto
Generar cambios y mejoras pedagógicas en nuestro colegio que permitan adecuarse a las transformaciones del contexto socio-cultural que nos rodea.
Alejar a nuestro alumnado de la masificación de las nuevas tecnologías, proporcionándole otras alternativas de juego más saludables. El juego de mesa como un recurso de sociabilización, de trabajo cooperativo y de aprendizaje.
Desarrollar estrategias metodológicas acordes con las necesidades educativas y formativas que tienen los alumnos, con el fin de mejorar el desarrollo y adquisición de las competencias básicas.
Potenciar la educación integral de los alumnos, interrelacionando la educación formal y no formal dentro del contexto escolar.
Posibilitar el acceso de los alumnos con dificultades personales o en desventaja socioeducativa a unos conocimientos y aprendizajes que favorezcan la superación o mejora de determinadas carencias.
Generar en nuestro colegio acciones educativas que contribuyan a la convivencia y al desarrollo de habilidades sociales y personales.
Desarrollar procesos didácticos que despierten el interés, la participación y motiven al alumnado.
Impulsar la innovación didáctica de interés para la enseñanza en determinadas áreas o materias y el desarrollo de las competencias básicas.
Objetivos con el alumnado
Conocer y familiarizarse con el material de juego (tablero, piezas..)
Conocer el movimiento de las piezas y las normas básicas del juego.
Respetar normas de comportamiento: dar la mano al empezar, quitar las manos del tablero después de cada jugada, esperar turno
. Desarrollar la atención mediante el uso de un proceso reflexivo que precede al movimiento de cada pieza.
Fomentar las habilidades del alumno, prestando especial relevancia a la resolución de problemas, relaciones lógicas, la creatividad y la toma de decisiones.
Refuerzo y ampliación de los conceptos lógico-matemáticos a través de un eje motivador como es el ajedrez (conteo, emparejamiento, orientación espacial…)
Potenciar la capacidad de razonamiento lógico-matemático.
Desarrollar la creatividad y el pensamiento alternativo buscando distintas soluciones a un mismo problema
Fomentar el desarrollo integral del niño a la vez que mejora su resultado académico pudiéndonos adaptar a los diferentes niveles que tenemos en un aula.
Crear modelos de relación entre el niño y su entorno basados en el respeto mutuo, la igualdad y la autoestima.
Incentivar la iniciativa personal y el sentido crítico.
Respetar las reglas del juego.
Comportarse correctamente ante el resultado de una partida
"El País de Vainilla y Chocolate"
Nuestros peques del cole , a través de un cuento, vuelven al País de Vainilla y Chocolate. Los mayores se acordaban de viajar a él en cursos anteriores, pero los más pequeños han descubierto un mundo lleno de nuevos retos y diversión. A través de un cuento y de los botes de olor tratamos de recordar y aprender las características principales de ese país (su forma, sus colores, la cantidad de baldosas, algunos de sus habitantes y cómo no, su olor).
¡Nos encanta su olor!



Desde el equipo de Infantil, con este nuevo proyecto, no se pretende crear grandes jugadores, pero sí desarrollar una serie de habilidades y destrezas en cada uno de ellos, para poder utilizarlas en diferentes contextos de su vida cotidiana como el respeto, el saber esperar, el establecer relaciones lógicas, buscar diferentes soluciones, dar validez a las opiniones del contrario y principalmente uno de nuestros objetivos en esta etapa, aprender jugando. Aquí os dejamos algunas fotos de algunas de nuestras primeras actividades:









AGRADECIMIENTOS
Gracias a ese grupo de mamás de 4 años, que antes de acabar el curso nos echaron una mano para tener todo listo y preparado, y poder empezar, este años, con muchas ganas y nuevos materiales.
¡Muchísimas gracias por vuestro gran trabajo!

Gracias a nuestra AMyPA por acompañarnos en esta nueva aventura. Con vuestras piezas gigantes, nuestros chicos se van a quedar boca abiertos.



Imágenes de la Actividad en Familia que la AMyPA ha celebrado el mes de noviembre junto al Club de Ajedrez de Fraga.
Gracias al Ayuntamiento de Fraga por escuchar nuestra propuesta y poder contar con un nuevo tablero de ajedrez gigante en el patio de Infantil.
Comments