VISITA GUARDAS RURALES AL CEIP MARÍA MOLINER de FRAGA
- Cp Fragaiii
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Que importante es conocer el medio en el que vivimos para poder respetarlo y disfrutarlo con total garantía. Formamos parte de él y a veces se nos olvida y no lo admiramos lo suficiente y por tanto no lo respetamos como se merece.
Preocupados por este tema muy relacionado con nuestro Proyecto de Salud, desde el CEIP María Moliner invitamos con mucho gusto a D. Miguel Ángel Montel y D. Jesús Román, guardas rurales del monte de “Allà dins” desde hace más de diez años, que colaborando con los APN del Gobierno de Aragón y SEPRONA, son unos perfectos expertos en nuestro medio natural, el cual conocen, cuidan y protegen.
Los alumn@s de tercer ciclo de primaria, que con anterioridad habían trabajado desde lengua castellana la entrevista, se mostraron muy atentos e interesantísimos por todos los datos y explicaciones que nos ofrecieron durante más de una hora de visita y de las preguntas que ellos les hicieron, previamente preparadas o de forma espontánea, creando muy buen ambiente para tod@s.
Mediante las experiencias vividas en su trabajo como guardas y las imágenes que presentaron sobre la gran cantidad de especies de fauna y flora, los niñ@s conocieron mucha información real del medio cercano a ellos y muy necesaria desde nuestro punto de vista pedagógico. Pudieron aprender a reconocer entre otras especies algunas emblemáticas como: el águila real, águila perdicera, águila culebrera, búhos reales y los buitres leonados.
Apasionad@s se mostraron contemplando al señor de los bosques,” el ciervo”, así como el corzo, el jabalí, el zorro, la gineta… De nuestra zona también aprendieron a diferenciar las culebras: la bastarda, la de escalera, la de collar, así como el lagarto ocelado y la tortuga galápago. Conocimos la importancia de proteger las especies y su peligro de extinción. En relación a este punto, se habló de la caza y la pesca furtiva, ya que ambas siempre deben ser controladas y del control de las plagas (el conejo), ya que para la plaga del conejo en ocasiones se utiliza un veneno que es ilegal y ello provoca unas terribles consecuencias en la cadena alimenticia del reino animal.
En cuanto a la flora de nuestro entorno pudimos identificar algunas de la gran variedad de especies que tenemos como el pino carrasco, la carrasca, el tomillo, el romero, madroño, sabina negra, espino negro, enebro, coronilla de fraile, lentisco…Nos indicaron que para la recolección de dichas plantas se necesita un permiso especial de DGA, por lo tanto, no se puede en ningún momento recolectarlas.
También se valoró la importancia de concienciarnos en el cuidado del medio y de los riesgos que hoy en día podemos ya encontrar las personas por no ser consecuentes con su cuidado.
Desde nuestro centro se conciencia desde las diferentes áreas de la importancia de conservar el medio en el que vivimos, por ello se apuesta por la información de dicho tema, haciendo visitas como a la planta de reciclado de Huesca, se mantiene un plan de reciclaje en todas las aulas y una patrulla de alumn@s internivelar todos los jueves se dispone sin falta a recogen dichas papeleras y depositar su contenido en el contenedor indicado. Desde Educación infantil y haciendo uso de la imaginación, se fabrican juguetes reutilizando envases para días concretos de patio.
Conocer, Reducir, Reciclar y Reutilizar deben de ir marcando nuestro presente.
Nuestro agradecimiento a ambos por su genial visita.
Natalia Callizo


